lunes, 7 de abril de 2025

SEMANA SANTA EN ANDALUCIA

 


  Estas fotos de estos trabajos de  amigurumi tan lindos, no los he hecho yo, pero con ellos quiero hacer este trabajo para escribir un poquito acerca de nuestra semana santa de pasión de nuestra Andalucía.

  



Cómo comenzó a  celebrarse  la semana santa en Andalucía.

La semana santa en Andalucía tiene raíces profundas en la historia la religión, sus orígenes se remontan a la edad media, influenciadas por la religión cristiana  y la tradición católica, durante los  primeros siglos del cristianismo, las  procesiones  eran una forma de conmemorar la pasión muerte y excursión de cristo en Andalucía como en otros puntos de Europa.

La semana santa andaluza tal como la conocemos hoy se consolidó durante los siglos XVII y XVIII, en gran parte debido al auge de la devoción popular  y al patrocinio de las clases altas.

Fue en estos siglos cuando las cofradías comenzaron a organizar las profesiones mas elaboradas con pasos (esculturas religiosas) que recorrían las calles de las ciudades .

     La semana santa surgió de las cultos religiosos medievales y de las imágenes religiosas la arquitectura de los pasos y el vestuario de los participantes. La semana santa en Andalucía fue y sigue siendo una manifestación cultural, religiosa y artística que mezcla devoción, arte y folklore. 

Así, la semana santa se convirtió en un fenómeno religioso profundamente enraizado en la identidad de rituales, símbolos y tradiciones locales que se han mantenido hasta nuestros días,    

     

Tras la conquista, a finales del siglo VI Andalucía experimento un proceso de configuración religiosa, y la semana santa se fue consolidando en ciudades como 

Sevilla, Granada, Málaga, y Córdoba, las cofradías y hermandades, que eran asociaciones de fieles que organizaban las celebraciones religiosas, jugaron un papel central en el desarrollo de las profesiones.


       

sábado, 5 de abril de 2025

RATATUILLE UN PEQUEÑO Y GENIAL CHEF

 



 
   





Ratoulle (producción en Francés) es una película estadounidense de animación estudios para Walt Disney. Remy es una rata que se atreve a soñar con el sueño imposible de convertirse en un chef de primera fila en un restaurante francés de cinco estrellas con la  ayuda de Linguine, el joven pinche. Esta singular pareja rompe todos los esquemas y acaba convirtiéndose en el chef mas importante de París. 

SU PROCESO



Hice el cuerpo base empezando por los pies y subiendo por las piernas, cintura y cabeza -los brazos aparte- las zapatillas tipo deportivos con cordones tejidos. Le bordé nariz, boca, orejas. Para el pelo hice un casco con las agujas de ganchillo. Hay que hacer una cadeneta con el largo deseado y volver a pasar sobre la cadeneta con puntos bajos y al terminar se va encogiendo. El resultado efecto pelo rizado, le puse el pelo naranja para darle un toque de color. El pantalón lo hice de pata de gallo propio de un chef de cocina. Luego le hice el gorro de puntos altos y lo cosí al pelo. La chaqueta larga con puntadas medios puntos altos, le puse botones para dar un toque mas auténtico y le puse un cinturón de cadenetas. El paño  a la cintura mandil.  




ELABORACIÓN 

La ratita  Reny lleva dos colores de hilos rosa y gris. Orejas bordadas, cuerpo de una sola pieza tejido.  Brazos, orejas, patas aparte, bigotes de alambre y pegado con un poco de cola. El cucharón cosido a patas delantera.



SEMANA SANTA EN ANDALUCIA

    Estas fotos de estos trabajos de  amigurumi tan lindos, no los he hecho yo, pero con ellos quiero hacer este trabajo para escribir un po...