Cómo comenzó a celebrarse la semana santa en Andalucía.
La semana santa en Andalucía tiene raíces profundas en la historia la religión, sus orígenes se remontan a la edad media, influenciadas por la religión cristiana y la tradición católica, durante los primeros siglos del cristianismo, las procesiones eran una forma de conmemorar la pasión muerte y excursión de cristo en Andalucía como en otros puntos de Europa.
La semana santa andaluza tal como la conocemos hoy se consolidó durante los siglos XVII y XVIII, en gran parte debido al auge de la devoción popular y al patrocinio de las clases altas.
Fue en estos siglos cuando las cofradías comenzaron a organizar las profesiones mas elaboradas con pasos (esculturas religiosas) que recorrían las calles de las ciudades .
La semana santa surgió de las cultos religiosos medievales y de las imágenes religiosas la arquitectura de los pasos y el vestuario de los participantes. La semana santa en Andalucía fue y sigue siendo una manifestación cultural, religiosa y artística que mezcla devoción, arte y folklore.
Así, la semana santa se convirtió en un fenómeno religioso profundamente enraizado en la identidad de rituales, símbolos y tradiciones locales que se han mantenido hasta nuestros días,
Tras la conquista, a finales del siglo VI Andalucía experimento un proceso de configuración religiosa, y la semana santa se fue consolidando en ciudades como
Sevilla, Granada, Málaga, y Córdoba, las cofradías y hermandades, que eran asociaciones de fieles que organizaban las celebraciones religiosas, jugaron un papel central en el desarrollo de las profesiones.
Bonito trabajo Maribel.
ResponderEliminarMe ha encantado tu trabajo
ResponderEliminar